lunes, 3 de octubre de 2011

El Beso de Judas - Fotografía Verdad & Mentira ´


Galo Zepeda


Esta es una manera de describir la fotografía muy interesante, pues podemos ver distintos puntos de vista y agarrar el concepto que trae  Joan Fontcuberta , de la Mejor- peor mentirosa que hay osea la fotografía, me agrada varios esquemas que el toma pues la fotografía es un medio con el cual puedes capturar la vida y dentro de ella centenares de recuerdos y memorias que quizá muy difícilmente podrás expresar o recordar explícitamente, nos pone el ejemplo de cuando nace su bebe y como él siente la necesidad de comenzar a capturar el momento.


Así como en cualquier cultura hay reglamento para actividades las hay también para la fotografía mencionando un poco sobre la religiosidad de las personas y los actos que pueden llegar a realizar en diferentes culturas. Sin embargo para lo que a unos está mal o limitado para otros es adrenalina pura intentar romper esas reglas.


Vemos como puede mezclarse la existencia de una imagen o un reflejo y tener conflicto en saber qué es lo verdadero, si realmente es lo que vemos refléjalo o impregnado en l fotografía de tal manera que comienza a  hacerse algo más narcisista llamado aquí el Elogio del Vampiro que nos pone en duda, que es verdad y que es fantasía ... tambíen como lo utilizan en los dibuos animados.



"Como el sol, como la luna, como el agua, como el oro, sé claro y brillante y refleja lo que hay en el fondo de tu corazón." Así de otra manera dicho o pensado, el espejo nos muestra plenamente la verdad pero nosotros somos cases de adoptarla, modificarla o hacer que solo sea un espejismo y no realmente lo que puede hacer pues nosotros manejamos lo exterior gracias a lo interior.



Diane Arbus había creado una “escuela” pues sus obras  se caracterizaban por un marco formal perfectamente identificable ósea… formato cuadrado, frontalidad del Modelo, luz directa de flash entre otros. Para este, la cámara era un instrumento de análisis y critica, pues pensaba que era una forma de capturar a la sociedad y ser vista por un lado, y por el reverso la sociedad que ve al sujeto.



En la videncia y evidencia podemos retomar un poco de lo anterior pues e pensaba que la fotografía es un tipo de escritura que impregnamos en un material y lo podemos contemplar cuantas veces queramos, pues por que limitarnos a solo dejarlo como recuerdo de algo “bonito” si podemos tener recuerdo de algo vano, perdido, feo que de alguna u otra forma son iguales que los demás recuerdos agradables.


No somos sino memoria. La fotografía, pues, es una actividad fundamental para definirnos que abre una doble vía de ascesis hacia la autoafirmación y el conocimiento.





_________________________________________________________________









1 comentario:

  1. bien es el primero que veo que lo integro te agraezo que sigas mis indicaciones porque esto te va a proyectar felicidades GALO

    ResponderEliminar