martes, 8 de noviembre de 2011

PHOTOGRAP MAGAZINE ´



EN el curso fotografico de este mes, realizamos una revista en base a la fotografía, los invito a que observen mi trabajo.


- comenzamos como cualquier persona que no sabe nada hacerca de la produccion de una revista por lo tanto mis bocetos e ideas eran un poco sosas, sinembargo con la ayuda de mis demas compañeros de la universidad e incluso del mismo salón, pude re.conciderar el cambiar  mis ideas y ralizar unas mejores...

chuen como comenzo todo: 








comence haciendo mis bocetso en lapiz y papel, pues era un poco tedioso utilizar lso programas en la PC  sin saber y querer terminar todo en un segundo.

y apesar de que no fue un trabajo facil, a mi equipo y ami nos costo coonseguir ideas, publicistas que nos diran ideas, y sobre todo tomar la decioon de que tipo de revista queriamos presentar.


Terminamos por el complejo de Una revista Mexicana de cine, con los mejores tops' del cine Mexicano.

Y yo decici contribuir con un articulo sobre una pelicula de tema homosexual, mexicana de Gustavo Loza.

" La otra familia " 











   




Así es como finalemnte les di vida y color a mis articulos.


Y les presento un poco de la publicidad que realize para el mismo ...









Galo Zepeda 
______________________________________________________________________________



FILTROS DE CÁMARA ´





Los filtros ópticos nos proporcionan el medio de modificar con profundidad la imagen que creamos. Se utilizan más
frecuentemente en el objetivo durante el rodaje real, pero también pueden insertarse físicamente en telecines y escáneres

y se pueden aplicar virtualmente cuando la imagen existe en el espacio de los datos.

§  Filtros de degradado. Para oscurecer o colorear parte de la fotografía, por ejemplo el cielo.
§  Filtros de estrella. Para inducir rebotes en forma de estrellas (con un número de puntas variable) en los destellos de luz.






Polarizador: Eliminan reflejos indeseados en agua, cristales (excepto en los metales,como los objetos cromados) y produce colores más reales y saturados, al seleccionar los rayos de luz que entran en el lente de cámara fotográfica. El efecto puede cambiarse rotando el filtro y variando la orientación al sol. Se percibe mejor en teleobjetivos u objetivos normales que en gran angulares. Los hay lineales o circulares:


§  Lineal: Los polarizadores lineales permiten regular la eliminación de reflejos, y son menos costosos, en general, que los circulares.

§  Circular: Los polarizadores circulares se diseñaron específicamente para el uso de cámaras con objetivos de enfoque automático o autofoco.







Filtro de Densidad neutra (ND), tiene un tono ligeramente gris, reduce la entrada de luz en el objetivo sin absorción selectiva de colores, pero se oscurece la foto. Hay varios tipos, según la cantidad de luz que reduzcan (a mayor numeración, tanto más gris, y mayor reducción). Permiten tomar una fotografía con una velocidad de obturación muy lenta y con una apertura muy grande sin que salga sobreexpuesta la foto. Se suele utilizar para fotografiar corrientes de agua o cascadas para utilizar un tiempo de exposición muy largo y que el agua salga como una masa difusa.





Filtro Infrarrojo (IR), filtra la luz visible permitiendo el paso de la radiación infrarroja, con lo que se consigue un efecto de desaturación de los colores, con imágenes pálidas y grisáceas (seguro que habeis visto imágenes tomadas por cámaras de vídeo de infrarrojos o nocturnas).





Filtros para Blanco y Negro (de colores) o De contraste, sí, para tomar fotografías en blanco y negro, y mejorar intencionadamente el contraste de cierto color, se utiliza un filtro de color. Hay cuatro colores fundamentales: amarillo, naranja, rojo y verde (el azul se usa menos). En la foto resultante se aclara el color del filtro y se oscurece el color complementario.




Filtro amarillo, absorbe la luz azul y la ultravioleta, la piel de las personas se aclara o el color de un campo de trigo, pero se oscurece el color del cielo.


Filtro naranja, elimina la luz azul y ultravioleta, se consigue un contraste aún mayor entre el cielo y el resto de los elementos de la imagen, también se oscurece el verde de la vegetación. Atraviesa la neblina.


Filtro rojo, aclara los objetos de color rojo. Permite atravesar la niebla, pero disminuye el efecto de perspectiva.


Filtro verde, permite diferenciar mejor las diferentes tonalidades de verde de una imagen, el verde se aclara y el rojo se oscurece.


Filtro azul,  el azul se aclara y parece casi blanco y el rojo se oscurece casi a negro




como plus :
en nuestra clase de fotografía nos enseñaro a no gastar tanto en material y poder utilizar las mimas tecnicas aqui le smuestro unas fotos que tome utilizando papel celofan; Azul, Amarillo, Morado, Verde, Naranja, Transparente y un poco de vaseliana para darle textura a otro efecto, sin mencionar que tambien una licra para así sumular una plasta de maquillaje. 















__________________________________________________________________








RALPH EUGENE MEATYARD ´



Nace el 15 de mayo de 1926 en Illinois y muere el 7 de mayo de 1972.

Su estilo esx eperimental llevado al surrealismo en toda regla, el trabajo Meatyard desafió la mayoría de las convenciones culturales y estéticas de su tiempo y hasta relativamente hace poco no encajaba con las ideas dominantes de la clase de "arte" de la fotografía convencional de su época. Su obra surgió de la belleza de las ideas más que las ideas de la belleza.

Ralph amaba la literatura (en especial la poesía) y la filosofía (especialmente Zen) y esto según él le ayudó a estimular su imaginación. Mientras que otros fotógrafos recorrían las calles en busca de la América profunda y la verdad, Meatyard estaba obsesionado con el mundo de la experiencia interior, y continuamente planteaba preguntas nunca resueltas sobre nuestra realidad emocional a través de sus tomas. Él se volvió a mirar reflexivamente en los sueños y los terrores de las cuestiones metafísicas, y ésto lo demostraba con sus inquietantes fotografías.










Expuso con fotógrafos conocidos y diversos como Edward Weston, Ansel Adams, Minor White, Aaron Siskind, Harry Callahan, Robert Frank, o Eikoh Hosoe. Pero en la década de los 70's, sus fotografías parecen relegados a aparecer principalmente en las exposiciones del arte "sureño". En la última década, la comprensión de sus obras sin embargo toma fuerza, gracias en parte a los críticos europeos (que por lo menos desde la época de Tocqueville se han forjado en la cultura americana), así qué como digo, ha comenzado a ser comprendido y apreciado verdaderamente. En un sentido Meatyard sufrió un destino común para los artistas que están muy, pero muy de lejos por delante de su tiempo. Todo sobre su vida y su arte va en contra de lo habitual y en contra de los patrones esperados por una sociedad borrega y apocada.



























Utiliza una tecnia super surealista pues las mascaras estan al cien en sus producciones, el tarta de aparentar algo poniendo mascaras y disfraces para si confundir a las personas y saber que opinan de su trabajo.


El dice " para mi las fotografias no son repetitivas" .
pero desde el punto de vista artistico fotografico, es una contradiccion pues, un fotografo o cualquier artista que te presente el mismo trabajo continuamente, con tansolo unas modificaciones cansa, pero ebtonces el lo hace para hacer un cambio en la sociedad ... mandar y mandar el mismo mensaje a las mismas personas hasta que se cumpla el objetivo principal.



 




su proyecto es llamado " el arbol familiar de Lucybell crater "
y casi en todas sus fotos sale su familia y estan en lugares solos, viejos o abandodnados
.

cuando le diagnostican cancer comienza su proyecto.


* Este es parte de su proyecto personal *  



_______________________________________________________________________

JEFF WALL ´



fotógrafo canadiense nacido en Vancouver (Canadá) en el año 1946, ciudad en la que reside y trabaja, resultando ser una figura clave en la escena artística de su ciudad durante años. Premiado en el año 2002 con el prestigioso Premio Hasselblad.
Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo.

Sus fotografías son a menudo cuidadosamente planificadas como una escena en una película, con pleno control de todos los detalles. Sus composiciones se encuentran siempre bien pensadas, o prestadas, a partir de clásicos pintores como Édouard Manet. Muchas de sus imágenes son grandes (normalmente 2X2 metros) transpariencias colocadas en cajas de luz, según el fotógrafo esta idea le vino durante un viaje en autobús entre España y Londres tras ver un gran anuncio publicitario montado sobre una caja de luz en una parada de autobús. Los temas tratados en sus fotografías son sociales y políticos, tales como la violencia urbana, racismo, pobreza, así como conflictos de género y de clase.











Trabajo en el MNAC, paso por delante de este maravilloso Pavellón tres veces por semana. Sé que le impulsó a Wall a hacer esa foto, o al menos puedo imaginarlo, o al menos fue lo que me impulsó a mi. La soledad. No hay nadie. Son las 8h de la mañana y sólo se oye el canto de los pájaros. Estás tranquilo. El sol te calma. Sigilosamente, caminando te acercas, el hombre de mantenimiento está limpiando la piscina (en mi foto sólo se aprecia la débil, pero presente, silueta del hombre junto a la estatua de la bailarina). Quieres retratarle sin molestar. Te colocas de espaldas a él, enfocas y click! Luego contemplas durante un instante, intentando retener esa paz matutina, y te vuelves a alejar en silencio.

Este fue mi caso. Meses más tarde descubrí gratamente, ojeando un libro suyo en la biblioteca del MACBA, que había mirado desde su mismo punto de vista. Que habíamos tenido un isntante ocular. Me fue curioso, si más no, descubrir que empezaba a dar mis primeros pasos haciendo fotografias que ya habían sido realizadas anteriormente por artistas que admiro.


























El es creador 1OO% de la foto armada, pues el nos quiere mostrar lo que es arte de una manera mas minimalista y a la vez estraña. 


Es un fotografo multicultural, y hace tomas sobre la evolucion de las personas como seres humanos, como famila o como seres amantes, tambien hace experimentos fotograficos con los mismos temas.


                                             




Sufotografia esta basada en la cinematografía, y lo que le cuenta a este fotografo son los pequeñisimos detalles que cuida de sus escenarios para que quede todo a la perfeccion y tal como el lo imagino, capturando su recuerdo.


Este artista tiene una gran influencia con la pintura así que por razones obias cuida mucho la estructura del arte y así funde de los dos un poco para hacer una gran bomba fotografíca.


es muy riguroso con sus modelos, pues el les arregla el cabello, la ropa, los ojos y selecciona a los que ya tenia vizualisados en su idea nata. 

* en mi siguiente video les muetsro el interior de una galeria fotografia en una de sus presentaciones EUA * 

_________________________________________________________________________