Los filtros ópticos nos proporcionan el medio de modificar con profundidad la imagen que creamos. Se utilizan más
frecuentemente en el objetivo durante el rodaje real, pero también pueden insertarse físicamente en telecines y escáneres
y se pueden aplicar virtualmente cuando la imagen existe en el espacio de los datos.
§ Filtros de degradado. Para oscurecer o colorear parte de la fotografía, por ejemplo el cielo.
§ Filtros de estrella. Para inducir rebotes en forma de estrellas (con un número de puntas variable) en los destellos de luz.
Polarizador: Eliminan reflejos indeseados en agua, cristales (excepto en los metales,como los objetos cromados) y produce colores más reales y saturados, al seleccionar los rayos de luz que entran en el lente de cámara fotográfica. El efecto puede cambiarse rotando el filtro y variando la orientación al sol. Se percibe mejor en teleobjetivos u objetivos normales que en gran angulares. Los hay lineales o circulares:
§ Lineal: Los polarizadores lineales permiten regular la eliminación de reflejos, y son menos costosos, en general, que los circulares.
§ Circular: Los polarizadores circulares se diseñaron específicamente para el uso de cámaras con objetivos de enfoque automático o autofoco.
Filtro de Densidad neutra (ND), tiene un tono ligeramente gris, reduce la entrada de luz en el objetivo sin absorción selectiva de colores, pero se oscurece la foto. Hay varios tipos, según la cantidad de luz que reduzcan (a mayor numeración, tanto más gris, y mayor reducción). Permiten tomar una fotografía con una velocidad de obturación muy lenta y con una apertura muy grande sin que salga sobreexpuesta la foto. Se suele utilizar para fotografiar corrientes de agua o cascadas para utilizar un tiempo de exposición muy largo y que el agua salga como una masa difusa.
Filtro Infrarrojo (IR), filtra la luz visible permitiendo el paso de la radiación infrarroja, con lo que se consigue un efecto de desaturación de los colores, con imágenes pálidas y grisáceas (seguro que habeis visto imágenes tomadas por cámaras de vídeo de infrarrojos o nocturnas).
Filtros para Blanco y Negro (de colores) o De contraste, sí, para tomar fotografías en blanco y negro, y mejorar intencionadamente el contraste de cierto color, se utiliza un filtro de color. Hay cuatro colores fundamentales: amarillo, naranja, rojo y verde (el azul se usa menos). En la foto resultante se aclara el color del filtro y se oscurece el color complementario.
Filtro amarillo, absorbe la luz azul y la ultravioleta, la piel de las personas se aclara o el color de un campo de trigo, pero se oscurece el color del cielo.
Filtro naranja, elimina la luz azul y ultravioleta, se consigue un contraste aún mayor entre el cielo y el resto de los elementos de la imagen, también se oscurece el verde de la vegetación. Atraviesa la neblina.
Filtro rojo, aclara los objetos de color rojo. Permite atravesar la niebla, pero disminuye el efecto de perspectiva.
Filtro verde, permite diferenciar mejor las diferentes tonalidades de verde de una imagen, el verde se aclara y el rojo se oscurece.
Filtro azul, el azul se aclara y parece casi blanco y el rojo se oscurece casi a negro
como plus :
en nuestra clase de fotografía nos enseñaro a no gastar tanto en material y poder utilizar las mimas tecnicas aqui le smuestro unas fotos que tome utilizando papel celofan; Azul, Amarillo, Morado, Verde, Naranja, Transparente y un poco de vaseliana para darle textura a otro efecto, sin mencionar que tambien una licra para así sumular una plasta de maquillaje.
__________________________________________________________________