fotógrafo canadiense nacido en Vancouver (Canadá) en el año 1946, ciudad en la que reside y trabaja, resultando ser una figura clave en la escena artística de su ciudad durante años. Premiado en el año 2002 con el prestigioso Premio Hasselblad.Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo.
Sus fotografías son a menudo cuidadosamente planificadas como una escena en una película, con pleno control de todos los detalles. Sus composiciones se encuentran siempre bien pensadas, o prestadas, a partir de clásicos pintores como Édouard Manet. Muchas de sus imágenes son grandes (normalmente 2X2 metros) transpariencias colocadas en cajas de luz, según el fotógrafo esta idea le vino durante un viaje en autobús entre España y Londres tras ver un gran anuncio publicitario montado sobre una caja de luz en una parada de autobús. Los temas tratados en sus fotografías son sociales y políticos, tales como la violencia urbana, racismo, pobreza, así como conflictos de género y de clase.
Trabajo en el MNAC, paso por delante de este maravilloso Pavellón tres veces por semana. Sé que le impulsó a Wall a hacer esa foto, o al menos puedo imaginarlo, o al menos fue lo que me impulsó a mi. La soledad. No hay nadie. Son las 8h de la mañana y sólo se oye el canto de los pájaros. Estás tranquilo. El sol te calma. Sigilosamente, caminando te acercas, el hombre de mantenimiento está limpiando la piscina (en mi foto sólo se aprecia la débil, pero presente, silueta del hombre junto a la estatua de la bailarina). Quieres retratarle sin molestar. Te colocas de espaldas a él, enfocas y click! Luego contemplas durante un instante, intentando retener esa paz matutina, y te vuelves a alejar en silencio.
Este fue mi caso. Meses más tarde descubrí gratamente, ojeando un libro suyo en la biblioteca del MACBA, que había mirado desde su mismo punto de vista. Que habíamos tenido un isntante ocular. Me fue curioso, si más no, descubrir que empezaba a dar mis primeros pasos haciendo fotografias que ya habían sido realizadas anteriormente por artistas que admiro.
El es creador 1OO% de la foto armada, pues el nos quiere mostrar lo que es arte de una manera mas minimalista y a la vez estraña.
Es un fotografo multicultural, y hace tomas sobre la evolucion de las personas como seres humanos, como famila o como seres amantes, tambien hace experimentos fotograficos con los mismos temas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkXUyb0ALKtSfkwqNV3asnefqqlv_SiG3NXoF3KVkCMZdb2HAuW5npba1X_12fNwE9SnMN8IZ_ZA3G4eAboqTfZLnZ-Qy6XLuQVPutEvZpLCIU7If0BNmecuwAiepnLzBWMo4a-UnliRs/s200/21-jeff-wall-odradek.jpg)
Sufotografia esta basada en la cinematografía, y lo que le cuenta a este fotografo son los pequeñisimos detalles que cuida de sus escenarios para que quede todo a la perfeccion y tal como el lo imagino, capturando su recuerdo.
Este artista tiene una gran influencia con la pintura así que por razones obias cuida mucho la estructura del arte y así funde de los dos un poco para hacer una gran bomba fotografíca.
es muy riguroso con sus modelos, pues el les arregla el cabello, la ropa, los ojos y selecciona a los que ya tenia vizualisados en su idea nata.
* en mi siguiente video les muetsro el interior de una galeria fotografia en una de sus presentaciones EUA *
_________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario