Arthur Tress, un fotógrafo que poca presentación o ninguna precisa, ya que su obra es harto conocida y emblemática. Su estilo se originó en la década de 1960 dentro de los movimientos surrealista, pero evolucionado posteriormente hacia un estilo propio a medio camino entre la ensoñación y el formalismo. La fuerza de sus desnudos masculinos combinan la ternura con la crueldad, nos retrotrae con sus imágenes hacia la icónicagrafía gay de San Sebastián.
Un mundo en ruinas no exento de sus dosis de violencia en el que tanto niños como hombre nos invitan a un juego tan lúdico como amenazante.
colecciona sueños. Los atrapa a través de la fotografía. Sus placas capturan ese otro mundo y nos permiten observarlo, de manera ingenua pues probablemente los observados seamos nosotros y ellos sean los que nos han atrapado.
Este hombre se inclina mucho en la fotografia homosexual, pues le atraen mucho los cuerpos masculinos y los representa de una manera sensual y natural. sin promeblas.
Tambien a el hombre y su convivencia con la naturaleza.
Utiliza mucho el surealismo El surrealismo esta muy presente en la obra de Arthur Tress como lo esta en la obra de Jan Saudek, Erwin Olaf, Ellen Kooi o Gregory Crewdson, incluso en la sobrevalorada
Francesca Woodman por citar unos cuantos autores.
Lo onírico es un territorio que nos atrae como un agujero negro, no podemos resistirnos
adentrarnos en él, explorarlo y quedar atrapado en sus redes para siempre.
En el fondo soñar es vivir aquello que deseamos o aquello que nos atormenta, en definitiva es parte de nuestra propia vida.
* Aqui les dejo este video para que chequen como fue creciendo haciendo de sus obras algo Woow *
______________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario