Nace el 15 de mayo de 1926 en Illinois y muere el 7 de mayo de 1972.
Su estilo esx eperimental llevado al surrealismo en toda regla, el trabajo Meatyard desafió la mayoría de las convenciones culturales y estéticas de su tiempo y hasta relativamente hace poco no encajaba con las ideas dominantes de la clase de "arte" de la fotografía convencional de su época. Su obra surgió de la belleza de las ideas más que las ideas de la belleza.
Ralph amaba la literatura (en especial la poesía) y la filosofía (especialmente Zen) y esto según él le ayudó a estimular su imaginación. Mientras que otros fotógrafos recorrían las calles en busca de la América profunda y la verdad, Meatyard estaba obsesionado con el mundo de la experiencia interior, y continuamente planteaba preguntas nunca resueltas sobre nuestra realidad emocional a través de sus tomas. Él se volvió a mirar reflexivamente en los sueños y los terrores de las cuestiones metafísicas, y ésto lo demostraba con sus inquietantes fotografías.
Expuso con fotógrafos conocidos y diversos como Edward Weston, Ansel Adams, Minor White, Aaron Siskind, Harry Callahan, Robert Frank, o Eikoh Hosoe. Pero en la década de los 70's, sus fotografías parecen relegados a aparecer principalmente en las exposiciones del arte "sureño". En la última década, la comprensión de sus obras sin embargo toma fuerza, gracias en parte a los críticos europeos (que por lo menos desde la época de Tocqueville se han forjado en la cultura americana), así qué como digo, ha comenzado a ser comprendido y apreciado verdaderamente. En un sentido Meatyard sufrió un destino común para los artistas que están muy, pero muy de lejos por delante de su tiempo. Todo sobre su vida y su arte va en contra de lo habitual y en contra de los patrones esperados por una sociedad borrega y apocada.
Utiliza una tecnia super surealista pues las mascaras estan al cien en sus producciones, el tarta de aparentar algo poniendo mascaras y disfraces para si confundir a las personas y saber que opinan de su trabajo.
El dice " para mi las fotografias no son repetitivas" .
pero desde el punto de vista artistico fotografico, es una contradiccion pues, un fotografo o cualquier artista que te presente el mismo trabajo continuamente, con tansolo unas modificaciones cansa, pero ebtonces el lo hace para hacer un cambio en la sociedad ... mandar y mandar el mismo mensaje a las mismas personas hasta que se cumpla el objetivo principal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCz4POJVZZk4Yi6PsYQSx0pbi0LYZWL0NMHY5gbT8Eb6UM40PD-Ypr2qtbYk-mibSGyJuHm5AOw0R-Q6SMmeZ8MBZiI8P5urwlMhZnRY3khCdk54etfeBk3yaRdliznTUC6PrbzfjDg-U/s200/tardyyy.jpg)
su proyecto es llamado " el arbol familiar de Lucybell crater "
y casi en todas sus fotos sale su familia y estan en lugares solos, viejos o abandodnados.
cuando le diagnostican cancer comienza su proyecto.
* Este es parte de su proyecto personal *
_______________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario